Convenciones de la ONU sobre Apatridia 3n6
Convenciones de la ONU sobre Apatridia 1s1dy
Entre 2011 y 2015, hubo 49 adhesiones a las Convenciones sobre Apatridia, un aumento que conducirá a más acciones para proteger a las personas apátridas, resolver su situación y prevenir nuevos casos.

La Convención de 1954 72a55
La Convención de 1954 está diseñada para garantizar que las personas apátridas tengan una condición y que disfruten de normas mínimas de trato mientras su situación se resuelve. Establece la definición legal de apátrida como alguien que "no sea considerada como nacional suyo por ningún Estado, conforme a su legislación". En pocas palabras, significa que una persona apátrida es alguien que no tiene la nacionalidad de ningún país . La Convención de 1954 también establece normas mínimas de trato para las personas apátridas con respecto a una serie de derechos. Estos incluyen, pero no se limitan al derecho a la educación, el empleo y la vivienda. Es importante destacar que la Convención de 1954 también garantiza a las personas apátridas el derecho a la identidad, documentos de viaje y asistencia istrativa.
En noviembre de 2014, había 83 Estados parte en la Convención de 1954 cuando ACNUR lanzó la Campaña para Eliminar la Apatridia en 10 años.
La Convención de 1961 4n56u
La Convención de 1961 tiene como objetivo prevenir la apatridia y reducirla a lo largo del tiempo. Establece un marco internacional para garantizar el derecho de cada persona a una nacionalidad. Requiere que los Estados establezcan salvaguardas de nacionalidad en sus leyes para prevenir la apatridia en el nacimiento y más adelante en la vida. Tal vez la disposición más importante de la Convención establezca que los niños deben adquirir la nacionalidad del país en el que nacen si no adquieren otra nacionalidad. También establece salvaguardas importantes para prevenir la apatridia debido a la pérdida de la nacionalidad, su renuncia o eventos como la sucesión de Estados. La Convención también establece algunas excepciones, en las cuales los Estados pueden privar a una persona de su nacionalidad, incluso si esto los dejara apátridas.
En noviembre de 2014, había 61 Estados parte de la Convención de 1961 cuando ACNUR lanzó la Campaña para Acabar con la Apatridia en 10 años.
La Convención de 1954 proporciona la definición de "persona apátrida" y el marco legal internacional para abordar la apatridia.
La Convención de 1961 es el principal instrumento internacional que establece normas para la concesión y el no retiro de la nacionalidad, para prevenir casos de apatridia.
Los documentos que destacan las buenas prácticas para abordar la apatridia están disponibles en Refworld.