Cerrar sites icon close

Sitios globales vt4z

Sitios regionales 2fz1u

Sitios de país 3ma73

Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Refugiado haitiano encuentra seguridad y estabilidad en la Ciudad de México 3j2y17

Historias

Refugiado haitiano encuentra seguridad y estabilidad en la Ciudad de México 6o66c

Tras una larga e incierta travesía desde Haití, Giovanni llegó a México sin hablar español y sin conocer a nadie. No obstante, recibió apoyo para poder reconstruir su vida e integrarse a una comunidad.
22 Mayo 2025 Disponible también en:
Un hombre posa para la cámara delante de un camión rojo.

Giovanni Rotschild, un refugiado haitiano, está trabajando como repartidor mientras espera el reconocimiento de su título de enfermero en México.

Giovanni Rotschild se sube a un camión a las 9 de la noche para iniciar su turno nocturno como ayudante de reparto en la Ciudad de México. Hace tres años, sus turnos nocturnos eran muy distintos: como enfermero en Haití, brindaba cuidados en una concurrida sala de emergencias.

Giovanni Rotschild se sube a un camión a las 9 de la noche para iniciar su turno nocturno como ayudante de reparto en la Ciudad de México. Hace tres años, sus turnos nocturnos eran muy distintos: como enfermero en Haití, brindaba cuidados en una concurrida sala de emergencias.

Giovanni se vio obligado a huir de Haití en 2022 debido a las amenazas de muerte que estuvo recibiendo en medio de una grave crisis humanitaria provocada por la inseguridad y las crecientes violaciones a los derechos humanos. Los grupos armados se apoderaron de varios vecindarios en Puerto Príncipe, la capital de Haití, donde Giovanni solía vivir. Temiendo por su vida, tomó una desgarradora decisión: se despidió de su madre, de su pareja y de su trabajo como enfermero en un hospital local, pues sabía que permanecer en Haití podría costarle la vida.

“Mi vida era normal, pero todo cambió de un momento a otro. De vivir bien pasamos a enfrentar grandes dificultades”, recuerda.

La crisis en Haití se ha ido agravando con la propagación de la violencia, el desplazamiento forzado a gran escala y las apremiantes necesidades humanitarias. Más de un millón de personas han sido desplazadas y, en medio del caos, la población civil queda atrapada en fuegos cruzados. Además, la prestación de servicios básicos ha colapsado. Hasta junio de 2024, más de 400.000 personas habían huido del país en busca en protección; al igual que Giovanni, la mayor parte ha permanecido en las Américas.

Encontrar protección en México 4q3m5s

Cuando por fin llegó a Ciudad de México, sintió alivio, pero también una profunda incertidumbre sobre su futuro: no sabía hablar español ni contaba con una red de apoyo. “Tenía sentimientos encontrados: me sentía feliz por estar aquí, pero, al mismo tiempo, me sentía perdido. No sabía qué vendría después”, narró.

Al principio, enfrentarse a un sistema legal en un idioma desconocido fue abrumador. Todo fue más sencillo cuando Giovanni empezó a recibir apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y de su socio, Sin Fronteras, que ofrece asistencia jurídica y social a las personas refugiadas. “Me dijeron: ‘Ahora, esta es tu casa’. No me sentía bien emocionalmente cuando llegué, pero me ayudaron a sobreponerme”, rememoró.

Giovanni tomó clases de español en Sin Fronteras, donde también recibió apoyo psicológico y orientación legal para solicitar asilo a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). “Me explicaron todo antes de la entrevista en la COMAR para no sentir nervios”, indicó. “El personal de la COMAR me trató con amabilidad y respeto. Me hicieron sentir que pertenecía a este lugar”.

Pocos meses después, Giovanni fue reconocido como refugiado y más adelante obtuvo la residencia permanente en México. Giovanni es una de las 7.537 personas haitianas que el Gobierno de México ha reconocido como refugiadas entre 2019 y mediados de 2024. “Me sentí aliviado en ese momento: era la primera vez que no sentía miedo ni estrés. Ahora puedo hacerlo todo dentro del marco legal, lo cual me hace sentir muy feliz”, aseveró.

En Sin Fronteras, Giovanni no solo recibió apoyo vital, sino que también encontró una comunidad. “Entablé dos amistades; ahora, somos como hermanos: nos apoyamos en todo”, contó.

ACNUR ha colaborado de cerca con las autoridades mexicanas y con sus socios, como Sin Fronteras, para que las personas refugiadas haitianas – entre ellas, Giovanni – puedan recibir protección y tener a oportunidades que les permitan permanecer en México, en lugar de que se pongan en peligro tratando de llegar al norte. SIn embargo, los recortes a la financiación que ha habido este año están teniendo repercusiones en el apoyo que ACNUR suele brindar a sus socios (como la COMAR y Sin Fronteras), a los albergues que alojan a las personas solicitantes de asilo y a los programas que les ayudan a integrarse.

“La crisis de financiamiento amenaza la capacidad de respuesta de ACNUR en México”, recalcó Giovanni Lepri, representante de la organización en ese país. “Suspender estos esfuerzos afectaría directamente a las personas refugiadas que están tratando de encontrar estabilidad, un empleo formal, y oportunidades para sí mismas y sus familias. En este contexto, para que ACNUR pueda continuar con su labor, es más vital que nunca el apoyo de individuos, instituciones y sector privado”.

Esperanza lejos del hogar 2c5o5k

Mientras se convalida su formación como enfermero, Giovanni tomó algunos cursos a través del programa de Sin Fronteras, que cuenta con apoyo de ACNUR. Esta capacitación le ayudó a encontrar empleo como ayudante de reparto en una empresa embotelladora de refrescos, que consiste en entregar bebidas en distintos puntos de la Ciudad de México. Si bien es un trabajo muy alejado de la profesión que eligió, Giovanni cumple con sus tareas con determinación y considera que se trata del inicio de algo mucho más prometedor. “Esto es parte del camino”, explicó. “Honestamente, lo estoy disfrutando. Cada vez que subo al camión descubro algo nuevo de México, conozco a más personas y tengo nuevas experiencias”.

Tras cinco años con la residencia permanente, Giovanni cuenta los días para poder solicitar la ciudadanía mexicana. Al obtenerla podrá votar, solicitar un pasaporte mexicano y viajar libremente a otros países. “Así, podré cumplir otro sueño: visitar España y ver al Real Madrid jugando en el Santiago Bernabéu”, comentó sonriendo. Por otra parte, Giovanni sueña con el día en que pueda reencontrarse con su pareja. “Estoy esperando con ansias el momento en que nos encontremos en el aeropuerto para que podamos construir nuestra vida en conjunto en México”.

Más allá de sus sueños personales, Giovanni tiene una misión más profunda: usar sus conocimientos de enfermería para ayudar a otras personas. Por tanto, se ha propuesto crear una iniciativa en México que priorice la prevención y el a información sobre el cuidado de la salud.

“Dentro de cinco o diez años, quiero ser alguien que incida en otras vidas. Así como yo encontré personas que me salvaron, quiero que otros me vean y digan: ‘Gracias a ti, tengo una mejor vida’”.