Cerrar sites icon close

Sitios globales vt4z

Sitios regionales 2fz1u

Sitios de país 3ma73

Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Detención 69511i

Detención 31b3y

La detención de los solicitantes de asilo y refugiados se ha convertido en la norma en varios países, práctica que tiene serias consecuencias a largo plazo para las personas afectadas y sus familias.

Al ACNUR le preocupa el creciente uso de la detención istrativa en el contexto migratorio, especialmente en el caso de menores de edad y en consecuencia ha propuesto una Estrategia Global: alternativas a la detención 2014-2019, pronunciándose sobre estas prácticas con el fin de ayudar a los gobiernos a convertir la detención de solicitantes de asilo en una práctica de excepción en vez de rutinaria.

Bajo esta Estrategia Global, el ACNUR va a trabajar con los gobiernos, las organizaciones internacionales y los organismos no gubernamentales y otros actores relevantes para enfrentar algunas de los principales desafíos y preocupaciones que existen sobre el tema de las prácticas y políticas de detención istrativa. 

Los tres objetivos principales de la estrategia son:

  • finalizar de la detención de menores de edad;
  • asegurar que las leyes establecen la disponibilidad de alternativas a la detención y su implementación práctica;
  • asegurar que las condiciones de detención, en los casos en que la detención sea necesaria e inevitable, cumplan con los estándares internacionales, por ejemplo, garantizando el del ACNUR y/o sus socios a los lugares de detención y realizando monitoreos constantes.

Esta Estrategia Global será implementada a nivel global y de país mediante el desarrollo específico de planes nacionales de acción. Estos incluirán el establecimiento de las acciones e iniciativas concretas para alcanzar las metas señaladas en la Estrategia Global, incluyendo la promoción, sensibilización y campañas sobre este tema, la cooperación y la creación de capacidades, el fortalecimiento de alianzas, el intercambio de información, la recopilación de datos y la elaboración de informes, la investigación y el monitoreo.

EL ACNUR ha identificado una serie de países con los que trabajará inicialmente para revisar las prácticas de detención y fortalecer las alternativas a la detención, incluyendo Hungría, Indonesia, Lituania, Malasia, Malta, México, Tailandia, Reino Unido y Zambia. El ACNUR espera ir ampliando el número de países con los que trabajará este tema en los próximos cinco años.