Cerrar sites icon close

Sitios globales vt4z

Sitios regionales 2fz1u

Sitios de país 3ma73

Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Material educativo sobre la apatridia: Edades de 12 a 15 4i5s71

Material educativo sobre la apatridia: Edades de 12 a 15 h5m6e

Las actividades en esta franja de edad se centran en la capacidad del alumnado para contextualizar la forma en que el concepto y la realidad de las personas apátridas encajan en sus vidas. Nos centramos en la capacidad de los estudiantes para empatizar y fomentar la comprensión de los conceptos básicos sobre el tema de la apatridia.

Al mismo tiempo, los materiales educativos fomentan el inicio del pensamiento crítico.

El material de vídeo de ACNUR para este grupo de edad cuenta la historia de un niño apátrida de la misma edad que los estudiantes, a través de la discusión de temas alegres, familiares y relevantes como su vida en el hogar, sus aficiones, sus juguetes, la escuela y sus sueños futuros.

Se anima a los estudiantes de esta edad a trasladar su comprensión del aula al ámbito práctico de sus vidas.

Las palabras importan 6f2o4h

La comprensión de las personas apátridas empieza por entender algunos aspectos básicos. La palabra “apátrida” es a menudo mal comprendida y cubre un fenómeno muy complejo con causas complejas. Algunas veces también se confunde a las personas apátridas con las personas refugiadas, pero no son lo mismo, y las personas apátridas también pueden ser refugiadas. 

Puedes ver estas animaciones explicativas como preparación para tu clase. Elige las secciones que necesites y descárgalas para componer tu propio paquete didáctico.

La historia de Giorgi 6ql2s

Giorgi y su madre Madona viven en Georgia. Durante años, Giorgi no pudo ir a la escuela porque era apátrida y no tenía documentos de identidad para inscribirse en ella. Así que estudiaba solo en casa y ayudaba a su madre. Al final, Giorgi consiguió sus documentos. Ahora disfruta de la escuela.

La historia de Giorgi 5p481u