Cerrar sites icon close

Sitios globales vt4z

Sitios regionales 2fz1u

Sitios de país 3ma73

Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Mujeres 3r6um

Mujeres 625tv

En situaciones de desplazamiento, las mujeres y las niñas corren aún más riesgo de sufrir discriminación y violencia de género.

ACNUR trabaja para prevenirlo brindando asistencia equitativamente, garantizando el a albergues e instalaciones seguras, y ayudando a las mujeres desplazadas y apátridas a superar las barreras que les impiden estudiar o trabajar.
Una mujer con una pañoleta blanca sobre la cabeza sonríe a la cámara
En algunas sociedades, simplemente por su género, las mujeres y las niñas sufren discriminación y violencia todos los días. Una tarea cotidiana, como recolectar agua o ir al baño, puede ponerlas en riesgo de violación o abuso.

El problema se agrava en situaciones de desplazamiento. Las mujeres y las niñas componen alrededor del 50% de las poblaciones refugiadas, desplazadas internas o apátridas; entre ellas, son particularmente vulnerables las mujeres y las niñas que viajan solas, las mujeres embarazadas, las mujeres mayores, y aquellas que son la cabeza de su familia o que viven con alguna discapacidad.

ACNUR se esfuerza por reducir las dificultades que enfrentan mujeres y niñas desplazadas; para ello, garantiza que haya albergues seguros donde se respete la privacidad, asistencia en la construcción o mantenimiento, sistemas justos para la distribución de alimentos, así como instalaciones sanitarias para hombres y mujeres. Asimismo, la organización gestiona programas que ayudan a las mujeres a potenciar sus habilidades de liderazgo, superar las barreras que les impiden recibir educación y acceder a diversas oportunidades.

La labor de ACNUR parte de la resiliencia y la fortaleza de las propias mujeres; además, las ayuda a mejorar sus condiciones de vida día con día, y también la vida de sus hijas e hijos, de sus familias y de sus comunidades.

Con quiénes trabaja ACNUR 6h2t5c

La Agencia de la ONU para los Refugiados es solo una de las muchas organizaciones en el mundo que asisten a las mujeres y niñas desplazadas o apátridas.

Para impulsar la incorporación de la igualdad de género a nivel mundial e institucional, ACNUR colabora con diversos socios y participa en distintos foros; por ejemplo, el Grupo de referencia de género del Comité Permanente entre Organismos; el grupo asesor GenCap; y la Red Interagencial de Género y Empoderamiento Femenino

Las mujeres que han sido desplazadas por la fuerza suelen ser las primeras en responder en situaciones de crisis o conflicto; sin embargo, no cuentan con suficiente representación en los procesos de consolidación de la paz. ACNUR adhiere a la agenda de Mujeres, paz y seguridad; de igual forma, trabaja – mediante alianzas, procesos interagenciales y pertenencia a diversos consejos, como aquel del Pacto para las Mujeres, la Paz y la Seguridad y la Acción Humanitaria, así como el Fondo de Mujeres para la Paz y la Acción Humanitaria – para eliminar las barreras que impiden que la participación de las mujeres y las niñas desplazadas y apátridas sea significativa y se dé en condiciones de igualdad.

Ecuador. Venezuelan woman steps in to bridge digital gap in Ecuadorian neighbourhood
Esfuerzos para cerrar la brecha digital de género en Ecuador
Gracias a una iniciativa comunitaria que emplea tecnología blockchain, con el apoyo de ACNUR (por conducto de Wayru, una empresa local de reciente creación, y otros socios), miles de residentes de Juan Montalvo ahora pueden conectarse a una red de fibra de alta calidad con enrutadores Wi-Fi que cubren un radio de 100 metros en cada cuadra.
Colombia. UNHCR Nansen Refugee Award, 2023 Regional Winner for the Americas, Elizabeth Moreno Barco, defies danger to advocate for conflict-affected compatriots
Buenas prácticas en edad, género y diversidad en las Américas
El enfoque de edad, género y diversidad fue central en las discusiones que ACNUR tuvo con gobiernos de América Latina y el Caribe, organismos internacionales y regionales, las defensorías del pueblo y la sociedad civil en ocasión del proceso conmemorativo por el 30º aniversario de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984.