Cerrar sites icon close

Sitios globales vt4z

Sitios regionales 2fz1u

Sitios de país 3ma73

Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Declaración de las direcciones del Comité Permanente entre Organismos: No podemos abandonar a las personas en Gaza 4v24d

Discursos y declaraciones

Declaración de las direcciones del Comité Permanente entre Organismos: No podemos abandonar a las personas en Gaza 466s51

31 Enero 2024 Disponible también en:
Logo ACNUR

NUEVA YORK/GINEBRA/ROMA – Son aterradoras las acusaciones del involucramiento de trabajadores de UNRWA en los atroces ataques del 7 de octubre. Como mencionó el Secretario General, toda persona que, trabajando en la ONU, haya participado en actos terroristas tendrá que rendir cuentas. 

Sin embargo, una organización entera no puede quedar maniatada e imposibilitada para cumplir con su mandato, que consiste en brindar asistencia a quienes más la necesitan. 

Cientos de miles de personas han perdido su hogar y están en el umbral de la hambruna por los devastadores acontecimientos que han tenido lugar en Gaza desde el 7 de octubre. UNRWA, la organización humanitaria de mayor alcance en Gaza, ha estado proporcionando alimento, albergue y protección; de hecho, hasta su propio personal ha perecido o ha sido desplazado.  

La decisión tomada por diversos Estados – en cuanto a suspender la financiación de UNRWA – tendrá consecuencias catastróficas para la población gazatí. Ninguna otra entidad tiene la capacidad para brindar asistencia, en la medida en que se requiere, a los 2,2 millones de personas que requieren ayuda urgentemente. 

Por tanto, instamos a que se reconsidere esta decisión.

UNRWA anunció que se llevará a cabo una investigación integral e independiente en la organización; además, se ha puesto en marcha la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU.

Retirar fondos a UNRWA supone un peligro y llevaría al colapso del sistema humanitario en Gaza; serán graves las consecuencias humanitarias y de derechos humanos tanto en el Territorio Palestino Ocupado como en el resto de la región.

El mundo no puede darle la espalda a la población de Gaza.

NUEVA YORK/GINEBRA/ROMA – Son aterradoras las acusaciones del involucramiento de trabajadores de UNRWA en los atroces ataques del 7 de octubre. Como mencionó el Secretario General, toda persona que, trabajando en la ONU, haya participado en actos terroristas tendrá que rendir cuentas. 

Sin embargo, una organización entera no puede quedar maniatada e imposibilitada para cumplir con su mandato, que consiste en brindar asistencia a quienes más la necesitan. 

Cientos de miles de personas han perdido su hogar y están en el umbral de la hambruna por los devastadores acontecimientos que han tenido lugar en Gaza desde el 7 de octubre. UNRWA, la organización humanitaria de mayor alcance en Gaza, ha estado proporcionando alimento, albergue y protección; de hecho, hasta su propio personal ha perecido o ha sido desplazado.  

La decisión tomada por diversos Estados – en cuanto a suspender la financiación de UNRWA – tendrá consecuencias catastróficas para la población gazatí. Ninguna otra entidad tiene la capacidad para brindar asistencia, en la medida en que se requiere, a los 2,2 millones de personas que requieren ayuda urgentemente. 

Por tanto, instamos a que se reconsidere esta decisión.

UNRWA anunció que se llevará a cabo una investigación integral e independiente en la organización; además, se ha puesto en marcha la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU.

Retirar fondos a UNRWA supone un peligro y llevaría al colapso del sistema humanitario en Gaza; serán graves las consecuencias humanitarias y de derechos humanos tanto en el Territorio Palestino Ocupado como en el resto de la región.

El mundo no puede darle la espalda a la población de Gaza.

 

Firman:

  • Martin Griffiths, Coordinador de Asistencia de Emergencia y Subsecretario General de Asuntos Humanitarios (OCHA)
  • Qu Dongyu, Director General, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
  • Jane Backhurst, Presidenta, Consejo Internacional de Agencias Voluntarias (Christian Aid
  • Jamie Munn, Director Ejecutivo, Consejo Internacional de Agencias Voluntarias (ICVA
  • Amy E. Pope, Directora General, Organización Internacional para las Migraciones (OIM
  • Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH
  • Paula Gaviria Betancur, Relatora especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos 
  • Achim Steiner, , Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD
  • Natalia Kanem, Directora Ejecutiva, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
  • Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR
  • Michal Mlynár, Director Ejecutivo (interino), Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos (UN-Hábitat
  • Catherine Russell, Directora Ejecutiva, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
  • Sima Bahous, Directora Ejecutiva y Subsecretaria, ONU Mujeres 
  • Cindy McCain, Directora Ejecutiva, Programa Mundial de Alimentos
  • Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General, Organización Mundial de la Salud (OMS