Cerrar sites icon close

Sitios globales vt4z

Sitios regionales 2fz1u

Sitios de país 3ma73

Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Blog en vivo 2023: el Día Mundial del Refugiado celebra el poder de la inclusión 7184q

Mujeres aplauden y bailan juntas
Historias

Blog en vivo 2023: el Día Mundial del Refugiado celebra el poder de la inclusión 2m15

20 Junio 2023 Disponible también en:

Mujeres bailan juntas en el campamento de refugiados de Nayakanda, Burundi.

Te damos la bienvenida al blog en vivo del Día Mundial del Refugiado 2023, donde podrás conocer historias y eventos de todo el mundo que muestran el talento y la resiliencia de las personas refugiadas y de las generosas comunidades que las acogen.

El lema de este año es "Esperanza lejos del hogar", y destaca la necesidad de dar a las personas refugiadas la oportunidad de estudiar, trabajar y llevar una vida sana dondequiera que encuentren seguridad. La inclusión es la mejor manera de ayudar a los refugiados a reiniciar sus vidas, contribuir a sus nuevas comunidades y prepararlos para regresar a casa con éxito cuando las condiciones lo permitan.

Con el desplazamiento forzado mundial en niveles récord, la necesidad de soluciones y esperanza para millones de personas que huyen de conflictos y persecuciones nunca ha sido mayor. Todos podemos contribuir, así que sigue nuestras actualizaciones a lo largo del día para inspirarte y ver lo que puede suceder cuando estamos #ConLosRefugiados.


Polonia  6h4z3c

Desde Polonia, nuestro Embajador de Buena Voluntad, Alfonso Herrera, le pasa el teléfono a Yuliya, quien huyó de Ucrania a Polonia y ahora apoya a ACNUR para ayudar a personas desplazadas como ella. A Yuliya le encanta el teatro, montar a caballo y viajar. Pero sólo viaja cuando ella y sus dos hijos visitan a su esposo, que se quedó en Ucrania. Solo hay una cosa que le da esperanza lejos del hogar: la perspectiva de la paz.

Buenos Aires, Argentina 49f2g

En el Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex Esma se realizó el programa Radio #ConLosRefugiados. Durante el mismo, se compartieron los principales resultados del Informe de Tendencias Globales de ACNUR, se entrevistó a personas refugiadas y migrantes que contaron sus historias y procesos de integración, y también se presentaron distintas expresiones de la música y la cultura.

Montevideo, Uruguay s213t

Homenaje a Belela Herrera

Belela Herrera, ex funcionaria de ACNUR y ex vicecanciller de Uruguay, fue homenajeada este martes 20 en el Parlamento de Uruguay en el marco del Día Mundial del Refugiado y los 50 años del golpe de Estado en Uruguay y Chile. La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, afirmó en el acto que “Lo que hacemos es reconocer una luz que en esos momentos oscuros se prendía en cada una de las intervenciones de Belela”. Karmen Sakhr, Representante de ACNUR, destacó “el heroicismo con el que Belela salvó tantas vidas en aquél Chile del año 1973”. “Se jugó la vida usando incluso su Fiat 600 para llevar a personas a lugares seguros en Chile”, resaltó la Coordinadora Residente de ONU en ese país, María José Torres. Tras recibir el reconocimiento, Belela expresó: “Me tocó estar en el lugar preciso, en una tragedia absolutamente terrible. No quedaba otra que tratar de ayudar. Yo ni siquiera sabía bien lo que era un refugiado”.

Belela Herrera, en el homenaje que le rindieron las Naciones Unidas.

Belela Herrera, en el homenaje que le rindieron las Naciones Unidas.

Kakuma, Kenia 263i2t

En el campamento de refugiados de Kakuma, en Kenia, el somalí Abdulaziz Lugazo produce alimentos y genera ingresos tanto para la población refugiada, como para la comunidad local. El Alto Comisionado Filippo Grandi se encontró con Abdulaziz en su granja y describió el proyecto como un ejemplo de enfoque inclusivo, que ofrece beneficios y esperanza a las personas refugiadas y locales.

Un hombre sonríe frente a unos campos de cultivo.

Abdoulaziz Lugazo se unió a la cooperativa para poder aprovechar sus conocimientos agrícolas y mantener a su familia.

México 4z5e6d

La oficina de ACNUR en México conmemoró el Dïa Mundial del Refugiado con una nueva edición del Palomazo por los Refugiados, esta vez en vivo desde el Antiguo Colegio San Ildefonso, en la Ciudad de México.


Ecuador 5f3i5p

Junto a la Cancillería del Ecuador presentamos la exposición de fotografía ilustrada ‘Un Mundo Posible a través de mis ojos’ de la artista Carolina Vallejo, como parte de los eventos del Día Mundial del Refugiado. Conócela aquí.


El Salvador 6d1v40

En el Día Mundial del Refugiado estas personas obtuvieron la nacionalidad del país que los acogió cuando tuvieron que dejar su hogar. Fue emocionante compartir con Manuel, María Dolores, Eneyda y sus hijos la ceremonia de entrega de su documento como ciudadanos de El Salvador.


Santo Domingo, República Dominicana 5x5w6b

Encuentro Comunitario realizado con población refugiada en Santo Domingo, junto a la organización socia, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI). Asistió población cubana, haitiana, venezolana y comunidad de acogida dominicana. Junto a estas personas se conmemoró el Día Mundial del Refugiado con diversas actividades y reconocimientos a liderazgos de estas comunidades.

 


Tacna, Perú 3j5s6

Como muestra de solidaridad con las personas refugiadas, en Tacna, Perú se llevó a cabo la inauguración de RefugiArte en el Centro Cultural Casa Basadre, y se iluminaron de azul el Centro Cívico y la Catedral.


Chile 503n2v

En el Museo de la Memoria y los derechos humanos, lanzamos la Exposición "50 años del Golpe: la relevancia de la solidaridad internacional", que muestra instantes cotidianos de la vida de las y los chilenos en el exilio.


Tirana, Albania 565l73

El Ayuntamiento de Tirana se ha asociado con ACNUR para iluminar de azul la histórica Torre del Reloj de la capital albanesa en apoyo de las personas refugiadas.


Panamá 3n2v2g

Junto con el Ministerio de Gobierno de Panamá, llevamos a cabo el foro regional 'Oportunidades para la integración de las personas refugiadas'. La integración a través del trabajo digno es fundamental para que las personas que se han visto forzadas a huir puedan reconstruir sus vidas lejos de casa.


España 565sk

Elena Anaya y Carlos del Amor presentan "Guernica Refugiado", donde la obra maestra de Picasso es reinterpretada por artistas españoles y refugiados. Como dice Monaf, pintor refugiado de Siria, el arte es el mejor refugio. Puedes verlo aquí.


San José, Costa Rica 534n5u

En el Centro Nacional de la Cultura de Costa Rica, una feria con 20 emprendedores refugiados destacó el trabajo artesanal de personas de Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Venezuela.


Guatemala 1a1d5a

Conoce a Azucena, ella habla por las personas refugiadas que siembran su esperanza en Guatemala.


Ginebra, Suiza 3z6v3v

Ginebra acogió al artista francés JR y su proyecto Inside Out, cuyo objetivo es dar visibilidad a personas y grupos a menudo marginados y que pasan desapercibidos, retratándolos y exponiéndolos en lugares públicos. Hoy, el camión de fotos de JR estaba en el Centro Rigot que acoge a personas refugiadas y solicitantes de asilo, frente a la sede de ACNUR, donde las fotos de los residentes se imprimieron en blanco y negro y se colgaron en la fachada del edificio.


Tapachula, México 5tc2c

En el Museo de Tapachula, en el estado de Chiapas, a través del conversatorio “Miradas artísticas desde el sur” con artistas de Proyecto Perla Teatro, reflexionamos sobre el impacto de las artes y la cultura en la promoción de la transformación social.

Renee Cuijpers, Representante Adjunta de ACNUR México, habla sobre las múltiples actividades que se llevan a cabo en Chiapas por el Día Mundial del Refugiado.


Perú 175331

En un conversatorio organizado por ACNUR y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya sobre los 20 años de la Ley de Refugio en el Perú, se abordaron los retos de lo que significa proteger a las personas refugiadas y migrantes.


Honduras 5m4o3u

Este año, Honduras celebra a través del deporte con espacios seguros donde niñas, niños y jóvenes se pueden integrar y encontrar alternativas para socializar, que los mantienen alejados de la violencia.


Ciudad de Panamá 6047v

La bandera de ACNUR ondea esta semana frente a la sede de la Ciudad del Saber con motivo del Día Mundial del Refugiado.


La Paz, Bolivia 5v531c

Un documental con historias de vida, baile de niñas y niños, y la exposición del mural "Nuestros sueños", fueron los eventos que se realizaron en la Cinemateca para conmemorar el Día Mundial del Refugiado.

Además, La Fundación Scalabrini y la CONARE, con el apoyo de ACNUR, organizaron la quinta feria de emprendimientos desarrollados por personas refugiadas y migrantes.


Paraguay 1u3m2g

En el marco del Día Mundial del Refugiado en Paraguay, se realizaron una serie de eventos musicales, culturales y gastronómicos, junto a la AC Semillas PY.


Pretoria, Sudáfrica 5n3h2j

El evento "Living Ubuntu" que se llevó a cabo hoy en el Parque de la Libertad de Pretoria fue una celebración de danza, música y poesía. También fue una oportunidad para ver las presentaciones de algunos de los finalistas de un concurso de talentos organizado por la South African Refugee Led Network.
 


Jordania/Uganda/Alemania 3f6z69

YouTube y ACNUR han colaborado en una nueva serie de cortometrajes titulada "We Were Here" (Estuvimos aquí) que se ha estrenado hoy. La producción pretende cuestionar estereotipos y percepciones conectando a personas refugiadas con algunos de los creadores de contenidos más influyentes de YouTube y centrándose en sus intereses comunes, como la música, el cultivo de alimentos y la elaboración de juguetes.

"We Were Here" (Estuvimos aquí) es una serie documental original producida por ACNUR y YouTube que pretende cuestionar los estereotipos sobre las personas refugiadas centrándose en las pasiones compartidas que nos unen.


Varsovia, Polonia 6br65

Refugiados y ciudadanos se reunieron el domingo en Varsovia para conmemorar la fuerza y resiliencia de la población refugiada con presentaciones de músicos ucranianos, talleres artísticos para niños y adultos, y actividades deportivas.

A young boy plays the violin at an outdoor event.

Kenia 6r3q2d

Como señalamos en un post anterior, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, se encuentra en Kenia con motivo del Día Mundial del Refugiado. Previamente, emitió una declaración para conmemorar el día en la que instaba a todos, desde los líderes gubernamentales hasta los ciudadanos, a hacer más para incluir a las personas refugiadas en las comunidades locales y darles esperanza. "Podemos y debemos hacer mucho más para avivar la esperanza, ofrecer oportunidades y encontrar soluciones en favor de los refugiados, sin importar el lugar o el contexto en el que se encuentren", señaló.

UNHCR's Filippo Grandi delivers a speech from a podium in a refugee camp.

Cox's Bazar, Bangladesh 4e3e3i

En el campamento de refugiados más grande del mundo, situado en Cox's Bazar, Bangladesh, se han llevado a cabo diversos eventos, como presentaciones de músicos rohingyas, una muestra de "arte en vivo" y una exposición de obras de fotógrafos rohingyas. Un tuk tuk especialmente diseñado también recorrió los campamentos retransmitiendo música tradicional rohingya.

 


Liepāja, Letonia 68283d

En la ciudad de Liepāja, en la costa báltica de Letonia, la población local y refugiada de Ucrania se reunió para celebrar conjuntamente el Día Mundial del Refugiado y las tradicionales fiestas de verano. El evento, organizado por Shelter Safe House, incluyó cuentacuentos, comida local y canciones letonas y ucranianas, ¡y todo el mundo se animó!

 


¡Inspírate! 6i2i10

Con 110 millones de personas en todo el mundo forzadas a huir de sus hogares, encontrar soluciones puede parecer a veces desalentador. Hasta los gestos más pequeños pueden marcar la diferencia. hemos elaborado una lista de 5 cosas sencillas que puedes hacer para dar esperanza a las personas refugiadas en cualquier parte del mundo.

 


Mirqaan, Etiopía 2t4n7

Personas refugiadas y etíopes se unieron en un partido amistoso de fútbol para conmemorar el Día Mundial del Refugiado en Mirqaan, un nuevo asentamiento en la región somalí de Etiopía que abrió sus puertas recientemente para albergar a personas que huyen de los enfrentamientos en la ciudad somalí de Lascaanood.


Nueva York, EE.UU. 58u

El mercado nocturno de Queens, que se realiza al aire libre en el barrio neoyorquino de Queens, dedicó la noche del sábado a sensibilizar y recaudar fondos para la respuesta de ACNUR a los desplazamientos forzados en todo el mundo. Vendedores que representaban tradiciones culinarias de todo el mundo, entre ellos refugiados, se reunieron para vender sus alimentos.

A woman makes the peace sign while she and others serve food from a stall.

Tiflis, Georgia x1729

ACNUR Georgia ha organizado su Marcha de la Solidaridad anual en medio del impresionante telón de fondo del Jardín Botánico de Tiflis. Personas refugiadas de distintos países se unieron a residentes de la ciudad, funcionarios y socios en un día de celebración y espectáculos musicales.

Three performers sing on an outdoor stage backed by cliffs.

Global 4v5z6m

Educación. a la atención de salud. Oportunidades laborales. Expresión artística. Libertad de movimiento. Paz. Estas son algunas de las cosas que las personas refugiadas de todo el mundo nos contaron que les dan esperanza lejos del hogar. ¿Y a ti?

 


Baton Rouge, EE. UU. 6f4x5h

Después de huir de la violencia en Sierra Leona cuando era niño, Dauda Sesay pasó más de una década en un campamento de refugiados en Gambia antes de ser trasladado a Estados Unidos en 2009. Ahí fue cofundador de una organización que ayuda a otros refugiados a ser autosuficientes y a retribuir a sus comunidades, y defiende los intereses de las personas refugiadas en varios organismos nacionales. Ha escrito un impactante artículo de opinión para el Día Mundial del Refugiado en el que insta a las personas a abrir sus corazones a los refugiados e incluirlos en la búsqueda de soluciones a los retos a los que se enfrentan. "No se limiten a reconocer nuestro dolor; actúen en consecuencia", escribe.

Un hombre está sentado en un salón de conferencias; detrás suyo hay otras delegaciones..

Dauda Sesay estuvo presente en las Consultas anuales tripartitas sobre reasentamiento de 2022, que tuvieron lugar en Ginebra, Suiza, en calidad de primer refugiado asesor de la delegación de Estados Unidos.


Campamento de refugiados de Kakuma, Kenia 6c6s5u

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, pasa este año el Día Mundial del Refugiado en Kenia, que acoge a cerca de medio millón de personas procedentes de otros países de África Oriental y Central. Durante su estancia visitó el campamento de refugiados de Kakuma, al noroeste del país, y se reunió con los residentes y de la comunidad local, que ofrecieron un espectáculo que incluyó bailes y espectáculos musicales.

 


Japón 36ve

Tradicionalmente, en Japón se ondean mangas de viento conocidas como "koinobori" (serpentina de carpas) para celebrar el Día del Niño. Shibuya Źarny, un diseñador de moda que llegó a Japón desde Myanmar como refugiado en 1993, se asoció con el fabricante Tokunaga Koinobori para producir estas mangas de viento azules con motivo del Día Mundial del Refugiado. Municipios, empresas privadas y ciudadanos las están ondeando para concienciar sobre la difícil situación de la niñez refugiada.

Blue wind socks designed to look like carp blow in front of a building in Japan.

Bangkok, Tailandia a4b47

Más de 30 tuk tuks decorados con pancartas de "Esperanza lejos del hogar" circulan por Bangkok durante todo el mes de junio para difundir el tema del Día Mundial del Refugiado de este año.

A woman looks out of the back of a stationary tuk tuk.

Estocolmo, Suecia mq5e

El martes por la noche se celebra en Estocolmo el evento "Pasa el micrófono", en el que personas refugiadas subirán al escenario para contar sus propias historias. Los ponentes, procedentes de Afganistán, Siria y Ucrania, compartirán sus experiencias personales al huir de sus hogares, la separación y la incertidumbre, pero también la esperanza y la construcción de una nueva vida en Suecia.

 


Atenas, Grecia 5v1ex

El festival Cocinando #ConLosRefugiados, organizado por ACNUR y sus socios, se lleva a cabo en Atenas hasta el 22 de junio. Chefs griegos de cuatro restaurantes se unen a cocineros refugiados de Siria, Afganistán, Ucrania y Camerún para servir platillos fusión que muestren el poder de la inclusión.

El refugiado sirio Adel Boshi (a la derecha) y la chef Gogo Delogianni sostienen dos platos sirios que prepararon juntos en el restaurante Stoa Fix de Atenas.

El refugiado sirio Adel Boshi (a la derecha) y la chef Gogo Delogianni sostienen dos platos sirios que prepararon juntos en el restaurante Stoa Fix de Atenas.